Pedro Baracutao
Congresista
Ver másCongresista
Urabá como departamento
“Si Urabá se convierte en departamento gana Urabá y sus habitantes y pobladores, pierden los imperialistas del uribismo... que creen que el departamento de Antioquia es una de sus fincas...”
Ver másLa crisis humanitaria deja cerca de 40 mil desplazados del Catatumbo hacia centros poblados de Tibú y Cúcuta, según cifras de la Defensoría del Pueblo. Esta crisis registra las cifras más altas de desplazamiento forzado en 40 años.
Ver másUna Respuesta necesaria al ELN
"Nosotros, sin arrogancias, hemos luchado ocho años por el cumplimiento de Acuerdo de Paz, y lo seguiremos haciendo. No nos acabó la ultraderecha, menos el ELN" Una carta de Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes,
Ver másAudiencia Pública: ¿Quién pierde y quién gana con la venta de UNE-EPM Telecomunica-ciones?
En la audiencia pública ¿Quién pierde y quién gana
con la venta de UNE-EPM telecomunicaciones?
se escucharon los diversos reclamos de
la ciudadanía y sindicatos de trabajadores
afectados; allí la respuesta fue clara, ganan las
grandes multinacionales y los fondos buitres,
pierde la comunidad, las y los trabajadores del
sector telecomunicaciones y nosotros como
colombianos.
Ver másAudiencia Pública: patrimonio cultural y fiestas afro-ancestrales de la danza, música y el sainete.
La audiencia Pública del Sainete fue aprobada por medio de proposición en la comisión sexta constitucional, y cumplió con el propósito de socializar la iniciativa legislativa que busca declarar el Sainete y las fiestas de la vereda San Andrés como patrimonio de la Nación.
Ver másAudiencia pública: paz total en el Urabá
Seguimos soñando la paz, creemos que la
reparación de las víctimas solo será un hecho cuando no existan grupos armados en los territorios.
Ver másInforme de gestión 2023-2024
Para nuestra curul es vital rendir cuentas a la comunidad, a la militancia, amigxs y simpatizantes. Este es un informe del trabajo legislativo y territorial de este período legislativo.
Ver másLa paz con la Naturaleza es un llamado a la reconciliación, a cambiar nuestra relación con ella. Y la reconciliación implica repensar el modelo económico basado en el extractivismo frente a un enfoque de justicia ambiental buscando reparar a la naturaleza y el territorio por los daños y pérdidas sufridos, reconociendo el gobierno propio en los territorios étnicos, la lucha del campesinado por la tierra y la confluencia de nuestra diversidad natural, étnica y cultural.
Ver másInforme de gestión 2023-2024
Este período legislativo nos deja el ánimo alto: participamos en 22 proyectos de ley, 5 de la bancada y 17 articulados con otras cururles. Realizamos 14 Audiencias Públicas en territorios que siguen esperando la llegada del Estado con inversión social y con la implementación integral de los Acuerdos de Paz.
Ver másJurisdicción Agraria: un paso firme hacia la paz
Se radicó el primer proyecto de ley del gobierno en esta legislatura. Se rata de la ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria, “por medio del cual se determinan las competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural, se establece el procedimiento especial agrario y rural y se dictan otras disposiciones”.
Ver másVoz Comunera (Primera Edición)
Este boletín busca generar reflexión y debates con nuestrxs amigxs, simpatizantes y militancia. Busca
analizar la coyuntura de cara a la acción política, informar sobre el trabajo legislativo del Partido,
analizar los desafíos del gobierno del cambio y, sobre todo, darle voz a Comunes en el departamento de
Antioquia y el noroccidente colombiano.
Ver másEl Proyecto de Ley 383C del 2024 fue aprobado de manera unánime en la Comisión Sexta de Cámara. Es un homenaje al abogado Diego Luis Córdoba, un luchador por la dignidad del pueblo chocoano y en cuyo homenaje la UTCH lleva su nombre.
Ver másAudiencia Pública Riosucio
Las comunidades denuncian el histórico abandono estatal que
han padecido. a pesar de ser uno de los municipios más
antiguos del país, el acueducto y alcantarillado no han llegado
a la región.
Ver másAudiencia Pública sobre pesca artesanal en el Magdalena Medio
En esta audiencia pública, los y las asistentes de la comunidad expusieron distintas problemáticas que se viven día a día en el
marco de la labor de pesca artesanal en el Magdalena Medio.
Ver másAudiencia Pública sobre tierras y paz en el Bajo Cauca Antioqueño
En la audiencia pública sobre el problema de la tierra en Bajo Cauca Antioqueño, entre tres mil asistentes de las comunidades de esta subregión, expresaron distintas
problemáticas que vive día a día el
campesinado, que, a pesar de tener una alta
vocación y voluntad productiva, no tienen
acceso a la propiedad de la tierra, y se ven
obligados, en su mayoría a desarrollar sus
actividades productivas en comodato o en
alquiler.
Ver másAudiencia Pública zona nororiental de Medellín
Con cerca de 30 audiencias públicas en todo el territorio nacional, la Comisión Accidental para la revisión del Código Minero ha recorrido el país para recoger los insumos que permitan reformar el código minero desde la base social.
Ver más
Anterior
Siguiente
De la Curul al Territorio

Reproducir vídeo
Audiovisual
- Hechos de paz - Urrao
- La lucha por la tierra y la paz
- La paz colombianos la paz
- Asamblea de Víctimas de Urrao
- Puerto Berrío construye paz y reconciliación
- Nuestra lucha por la calidad del aire en el Valle de Aburrá
- Vigía del Fuerte y el Capítulo Étnico
- Vigía del Fuerte y el Capítulo Étnico
- Primer Torneo por la Paz y la Reconciliación de Urrao
- Víctimas del desarrollo en Dabeiba