Inauguración de los I Juegos Fronterizos

Date

Las siguientes son las palabras del Presidente Gustavo Petro durante la inauguración de los I Juegos Fronterizos Turbo, Antioquia – 26 de marzo de 2025.

Un saludo muy especial a los deportistas, entrenadores y jueces de los primeros Juegos Fronterizos 2025.

 Nunca se habían realizado, nos tocó a nosotros comenzarlo, lo hacemos con mucho gusto, ahora veremos por qué.

Un saludo a las delegaciones de los municipios de Turbo, Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá, Acandí, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía y a la comunidad turbeña en general.

Un saludo a la Secretaria General de la Presidencia de la República, Angilicet Rodríguez Fajardo, Ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, Vice Ministro del Deporte, Manuel Emilio Palacios Blandón, Alcalde del Distrito de Turbo, Alejandro Abuchar González, Funcionario del Gobierno Nacional, Congresistas de la República, Senadora de la República Isabel Cristina Zuleta López, Senador de la República León Freddy Muñoz Lopera, Representante a la Cámara, María Eugenia Lopera Monsalve, Representante a la Cámara, Pedro Baracutao García Ospina, distinguidos alcaldes municipales que nos acompañan, señoras y señores integrantes de los gabinetes departamentales y municipales, saludo a la agrupación Bullerengue, tambores de Urabá, ahora sí hay que hacer sonar esos tambores que suenen por todo el país, a su director Jairo Romaña, a la agrupación Comparsa Función Dance y su director Kevin González, medios de comunicación presentes y en general a todas y todos quienes nos acompañan aquí el día de hoy.

Estamos un poco agripados pero quise venir porque quiero transmitir unos mensajes y dialogar con ustedes. En primer lugar yo diría alcalde que los juegos, que el deporte en general es educación, no es educación y deporte, eso no es, creo que ha sido una equivocación de nuestro país desde hace mucho tiempo, que redunda en que los sitios deportivos los hace el congresista, señala al dirigente político donde se hace un estadio, un estadio de fútbol, de béisbol, de fútbol como me pasó en Buenaventura, un sacúdete como me pasó en Quibdó, etcétera, etcétera, etcétera y cuando uno vuelve a mirar, o están a medio hacer, ¿adónde se fue la plata? O no hay nadie ahí, porque los hicieron tan alejados de los colegios, de la educación, como en el caso de Quibdó, que hay que coger bus o taxi para llegar al sacúdete, que nadie va ahí y la juventud queda en un lado y la posibilidad de hacer el deporte queda en otro lado.

Lo que yo le he pedido a la Ministra de Deporte, ya bastantes han pasado por ese cargo, es que el centro fundamental para la construcción de la educación física, la actividad física, que es un derecho constitucional de cualquier persona vieja o joven en Colombia, es un derecho constitucional, el primer espacio se llama la escuela, el colegio, por eso la primera tarea presupuestal ministra, es contratar las y los profesores de educación física, ojalá viejas glorias deportivas que hoy necesitan ingresos, hoy necesitan de qué vivir, porque el problema de un deportista, como todos sabemos, es que cuando está en su ciclo vital, pues es muy aplaudido y es la gloria y lo sacan por televisión, pero cuando ya por sus años no puede, entonces se olvida y cuando uno va a volverlo a ver, está tirado en una esquina, en una calle, en una gran ciudad, porque tanto la sociedad, pero sobre todo el estado, lo abandonó.

Y por eso hacer deporte para un joven, una joven, pues casi no es atractivo, porque de eso no se vive y en las regiones lamentablemente excluidas de Colombia, hay otros atractivos que terminan en la muerte, todos ustedes lo saben, porque sus familias y ustedes mismos lo han vivido.

Por eso quisimos hacer un primer escenario deportivo en lo que yo llamo la frontera, se llama Juegos Fronterizos, en dos regiones específicas, el (Darien del Chocó y el Uruabá Chocoano y Antioqueño, porque es una región absolutamente excluida, porque ha sido pasto de ocupación económica indudablemente, pero la riqueza de esa economía no queda en la región, se la llevan, por eso uno de los programas fundamentales es que el sistema educativo de las dos regiones, Darien y Uruabá, tenga en todos sus colegios un profesorado, maestro, maestras, instructores, como queramos llamarlo, que tengan la capacidad por hacer, haber sido grandes deportistas o medianos o saber del deporte, no importa cuántas medallas se haya ganado, profesores y profesoras de la niñez y de la adolescencia juvenil de la población de la frontera, porque así competimos con la violencia, porque así sabemos educarnos, empezar a jugar en equipo, saber hacer un equipo ya es educación alcalde, yo jugaba ajedrez, pero el ajedrez es un poco solitario, solo necesita uno delante, pero si uno juega fútbol o básquet, lo que sea y no estoy diciendo que sean mejores o peores deportes, se aprende a jugar en equipo.

Uno de los problemas de Colombia, lo hemos visto incluso por televisión, es que no sabemos jugar en equipo, nos creemos solos, obviamente nos creemos mejores a veces, pero por estar solos unos de los otros, terminamos matándonos y los colombianos antes de ser solitarios, somos comunidad, somos equipo, nos ayudamos, el deporte sirve para enseñar eso, es decir, el deporte sirve para hacer la paz y Urabá y Darien desde hace mucho tiempo han respirado paz de vez en cuando, pero ha sido de vez en cuando, lo que nos ha rodeado es la violencia.

Entonces un método de construcción de paz es el deporte, pero ministra le pregunté a usted, porque está escrito en el programa de gobierno, es decir, hace más de dos años y medio antes de posesionarme, que en cada colegio, sobre todo en las zonas más excluidas de Colombia, debe existir profesoras y profesores de educación física para la juventud, usted me ha informado que no hay ninguno y entonces la plata que hemos destinado a ese objetivo, ¿dónde está?

Y aquí alcalde, usted tiene una responsabilidad como jefe del gobierno local, lo tiene el gobernador, pero él no viene nunca a donde yo voy, no le gusta sentarse a mi lado, porque yo no soy tan blanquito, a mí me gusta ser más presidente de los pobres que presidente del Poblado, pero aquí entonces tenemos que discutir, alcalde, que en la responsabilidad que le compete a usted en la educación local, porque llegan las transferencias, conjuntamente con el presupuesto que he dejado en el gobierno para este fin, que es el prioritario, ministra, yo no quiero pagar burocracias deportivas, yo quiero que se le enseñe al niño y a la niña el deporte y que le guste, que lo aprenda a hacer, porque de ahí no va a tener retroceso en su construcción ciudadana como líder o lideresa de su comunidad, empezando por su juventud.

Juntemos ese esfuerzo, yo no quiero venir al final de este gobierno que ya casi llega, a preguntarle a la gente del Darién o de Urabá, bueno y si nombraron los profesores y resulta que no los han nombrado y llevo dos años y medio dejando en el presupuesto del Ministerio de Deporte partidas para que se vayan extendiendo miles y miles de profesores y profesoras o instructoras de deporte en la extensión de las jornadas en los colegios de Colombia, pero como son tantos debemos comenzar por las zonas más excluidas del país.

Es ahí donde se necesita prioritariamente, se necesita en todas partes indudablemente, pero si el litoral pacífico ha dado tanto deportista desde Tumaco hasta el Urabá, porque el Urabá hace (11:25) parte y el Urabá mismo antioqueño ha dado tanto deportista, ¿por qué no hay un esfuerzo prioritario en esta región para que la nación llegue con sus recursos en primerísimo lugar a enseñar deporte? A aprender deporte, porque esto no es sólo de un lado para el otro, sino que la misma juventud va desarrollando las nuevas técnicas y siempre hay alguien que sabe más que el profesor y sobre que puede más que el profesor.

Mi profesor de educación física tenía una barriguita así y un pito, nos ponía a correr y él se quedaba quieto con el pito, entonces nos daba las órdenes, era con el pito, con el pito de pitar en la boca y nosotros corra y corra. Yo quedaba en la mitad, no era de los primeros, pero el profesor de educación física o la profesora tiene que haber pasado por la actividad deportiva para saber enseñar y eso es lo que yo quiero que se haga en la región, que se recoja.

Acabo hace una semana de reunirme con medallistas olímpicos de la región, pacífico y Urabá, y le dije ¿y ustedes por qué no están empleados en los colegios para que enseñen a su juventud, dado que fueron glorias olímpicas? Pues su especialidad deportiva y eso no ha sido ministra, yo quiero que sea, yo no quiero que ninguna persona que se haya ganado que una medalla olímpica o no, no tenga la posibilidad de enseñarle a su juventud en las regiones donde la juventud más lo necesita.

Un joven deportivo no se va a poner un fusil en la espalda y yo no quiero más fusiles, esta tiene que ser tierra de paz. Ahora si la plata se va a hacer como me pasó a mí con el estadio Klinger de Buenaventura, que ahí va, puse la primera piedra y fue lo único que se puso, vuelvo ahora, hasta hubo un cadáver por ahí que apareció en esas muertes oscuras y resulta que es que el contratista se robó la plata, entonces eso no puede ser, ojalá las instalaciones deportivas se hagan en el colegio mismo, si hay espacio o cerca, si no hay espacio, porque la misma niñez y juventud y la misma administración del colegio van a cuidar muy bien la instalación y no se va a perder como se han perdido tantas instalaciones deportivas que le nace el pasto, cuando uno va a ver hay un bosque ahí y ya no se puede correr, entonces alcalde ayúdenos en eso, nosotros sabemos que tenemos que ayudar también para este propósito.

Ahora bien hay temas más generales que el deporte que quiero dejar como una discusión, porque usted me habló de la carretera Necoclí – Arboletes que yo he recorrido, escapándome entre otras una vez, de un peligro que había y llegué a mi tierra que es en Córdoba, ahí un poco asustado, pero llegué y ahí en ese tipo de obras yo quisiera que hubiera una discusión en la región, la discusión es a quién le sirve la obra y voy a poner un caso, el puerto en Urabá y sé que va a ser discusión, hubiera querido que estuviera el gobernador, pero no estuvo.

¿A quién le sirve el puerto? ¿Vamos a repetir el caso de Buenaventura?

Es un tema a discutir que lo dejo, yo sé que este no es el evento para discutirlo, pero como no puedo venir permanentemente quiero que se discuta, porque qué pasa en Buenaventura, pues hay un puerto grande, usa el territorio, en la bahía llegan enormes barcos, es el principal puerto de Colombia, pero hay un muro que separa el puerto de la ciudad de Buenaventura y no se ve ni la plata, los pobladores sólo ven pasar tracto mula para aquí, tracto mula para allá y la riqueza llega a Bogotá y usted ve el municipio sin agua, ve el municipio sin estadio como lo acabo de decir, ve la educación maltrecha y eso no puede pasar en el Urabá, ojo, no puede pasar en el Urabá.

Yo he cambiado el delegado de la Presidencia a la Junta de CorpoUrabá que tiene que ver con este tema y la delegada del Ministerio del Medio Ambiente, porque no queremos que se desobedezca la instrucción que es orden que dio la ANLA a nivel nacional en el Departamento de Antioquia en el Urabá, esa orden dice que el puerto se construirá previo concepto y discusión con las comunidades del Urabá y aquí no se nos va a desconocer el pueblo de Urabá, porque nos va a pasar lo de Buenaventura.

Yo estoy convencido que los empresarios del Poblado, etcétera, los del banano y todo eso, no van a decir que no a la propuesta que le hizo el Presidente de ayudar a hacer los acueductos, porque es que el agua, primero va en el Urabá al banano y después a la gente y eso no puede ser, no puede ser, porque esa cantidad de fortuna que se va en el banano, vuelto dólares, pues no queda en los municipios.

Le pedí al gobernador y le pedí a los alcaldes del Urabá y esa es una mesa técnica que indudablemente hay que convocar con planeación para establecer si va a haber un traslado de recursos a un fondo común, no necesariamente nacional, para la construcción de los acueductos de la región. Ese es un punto que quiero que se tenga en cuenta. El segundo punto es la orden de la ANLA.

Las comunidades, los municipios que se van a beneficiar con el puerto o deben beneficiarse con el puerto, sólo serán beneficiarios si reciben parte de las utilidades del puerto nuevo que se va a hacer para todos los municipios de ustedes y para las comunidades de la región. Es decir, las comunidades de la región tienen que ser socias del puerto y no que nos pase lo que en otros lugares de Puerto ha pasado, que no nos pase lo de Cartagena, que no nos pase lo de Santa Marta, que no nos pase lo de Tumaco que se lo entregaron los ecuatorianos, que no nos pase lo de Buenaventura porque ya hasta por 30 metros tengo que pelear yo para ver si ese pedacito de 30 metros sobre el mar, en el muelle, puede ser usado por los pescadores de Buenaventura y me están peleando con jueces y dinero para que no lo logren. Eso no puede pasar en Urabá.

Y ustedes, señores alcaldes, con nosotros, porque es una responsabilidad nuestra, tenemos que juntarnos para que la región no vaya a ver pasar tractomulas para aquí, tractomulas para allá, mientras la gente no tiene agua, mientras los niños no tienen comida, mientras no hay instalaciones educativas en los colegios, etcétera.

Yo quería venir a dejar estos temas fundamentalmente, obviamente los deportivos, porque en eso estamos, pero aquí quedan para la discusión que habrá mucho en El Colombiano y ojalá en los medios de comunicación de la región y del país.

El señor Manuel Palacios, que por primera vez es viceministro, no sólo él, sino que la región por primera vez tiene un viceministro en Colombia.

Imagínense esa exclusión de la región en el gobierno de Colombia. Le voy a dar la responsabilidad, viceministro, con la ministra obviamente, que es su jefa. Usted me responde porque el dinero del presupuesto se vuelve profesores y profesoras de educación física) en todo el litoral pacífico, desde Tumaco hasta la frontera con Panamá y en todo el Urabá, Antioqueño y Chocoano.

Usted me va a responder porque eso se vuelva realidad. Vamos a inaugurar los juegos. Quedan oficialmente inaugurados los primeros Juegos Fronterizos 2025.

Gracias, muy amables.

Más
articulos