Audiencia Pública sobre la grave crisis sanitaria y de salud en Riosucio, Chocó.

Riosucio, agosto 4 de 2023 “Con hambre y sin salud no hay paz”. Las comunidades denuncian el histórico abandono estatal quehan padecido. A pesar de ser uno de los municipios másantiguos del país, el acueducto y alcantarillado no han llegadoa la región. La imposibilidad de contar con agua potable hagenerado enfermedades en niños y niñas… Seguir leyendo Audiencia Pública sobre la grave crisis sanitaria y de salud en Riosucio, Chocó.

Audiencia Pública al proyecto Mar II

Dabeiba, (Ant.), agosto 12 de 2023 Con el fin de hacer control público a la obra de infraestructuravial Mar 2, acudimos al municipio de Dabeiba el SenadorOmar Restrepo y el Representante a la Cámara PedroBaracutao en compañía del Ejército Nacional, la ANI, INVIAS,la Alcaldía y Personería municipal y el Consorcio Autopistasde Urabá S.A.S. para escuchar… Seguir leyendo Audiencia Pública al proyecto Mar II

Audiencias Públicas 2022

En el 2022, mi primer año en el Congreso de la República como Representante a la Cámara en cumplimiento del Acuerdo de Paz, me propuse junto a mi equipo de trabajo y el Partido Comunes escuchar a las comunidades y hacerlas escuchar de la opinión pública y el Estado. Además de un importante trabajo legislativo… Seguir leyendo Audiencias Públicas 2022

Fotoreportaje del primer torneo por la paz y la reconciliación en Urrao

Por Pedro Baracutao / Fotos: Jennifer Rueda. Desde antes de firmar el Acuerdo de Paz encontramos en el fútbol una herramienta de integración social y comunitaria en las veredas y corregimientos de la Antioquia profunda. Por esto, ya como congresista, decidí gestionar la realización del primer torneo por la paz y la reconciliación en el… Seguir leyendo Fotoreportaje del primer torneo por la paz y la reconciliación en Urrao

Sobre el paro en la vía Quibdó – Medellín

Líderes de Tutunendo, La Troje y Guadalupe acudieron a las vías de hecho el pasado sábado 17 de junio tras 9 meses de incumplimiento de los acuerdos con la alcaldía de Quibdó, pactados luego del Paro del año pasado en temas como salud, educación e infraestructuras (vías terciarias, acueducto y alcantarillado placa polideportiva, fluído eléctrico,… Seguir leyendo Sobre el paro en la vía Quibdó – Medellín

Hechos de paz en Urrao

En Urrao, Antioquia, las víctimas del conflicto armado buscan organizarse en una Asociación que les permita construir proyectos productivos y gestionar la reparación integral. Este Municipio del suroeste antioqueño no fue priorizado en los PDET a pesar de tener más de 7 mil víctimas registradas. Como firmantes de paz entendemos la centralidad de las víctimas… Seguir leyendo Hechos de paz en Urrao

En Bello Oriente firmantes de paz y comunidad se unen para recuperar el bosque premontano

DCIM101MEDIADJI_0098.JPG

El barrio Bello Oriente se encuentra ubicado en el sector centro oriental de la Comuna 3-Manrique, en la parte más alta de la ladera, zona nororiental de Medellín. Sus laderas colindan con el Parque Arví y la Laguna de Guarne y durante más de 20 años han sido deforestadas y sembradas con pino y eucalipto que… Seguir leyendo En Bello Oriente firmantes de paz y comunidad se unen para recuperar el bosque premontano

Un hecho de paz en Puerto Berrío

El barrio Nuevo Milenio de Puerto Berrío no tiene condiciones de habitabilidad, pero como todos los procesos de autoconstrucción en las márgenes de la centralidad, mantiene intacto el sueño de dignificar su territorio: agua potable, vías transitables, electrificación, que no haya hambre. En este barrio firmantes de paz del antiguo bloque Magdalena Medio realizaron una obra… Seguir leyendo Un hecho de paz en Puerto Berrío

El Acuerdo de paz en el PND “Colombia, potencia mundial de la vida 2022-2026”

Como firmantes de paz celebramos que el PND recoja la implementación integral del Acuerdo de Paz. Y que la planeación del desarrollo se articule con el ordenamiento del territorio alrededor del agua como primer eje de transformación dentro del plan. Una propuesta de cuidado de la “casa común”, paz y buen vivir para el pueblo… Seguir leyendo El Acuerdo de paz en el PND “Colombia, potencia mundial de la vida 2022-2026”

En el Atrato paz sin territorio no hay

Por Pedro Baracutao Chocó, con cerca de 550 mil habitantes, es el departamento con mayor pobreza monetaria de Colombia (74,3 % de su población) según el DANE (2020), seguido por La Guajira donde aún se mueren niños de hambre (73,2%). Otro flagelo es el desplazamiento forzado: entre el 2021 y el 2022 hay más de 51… Seguir leyendo En el Atrato paz sin territorio no hay