Para nuestra curul es vital rendir cuentas a la comunidad, a la militancia, amigxs y simpatizantes. Este es un informe del trabajo legislativo y territorial de este período legislativo. Descargar
Para nuestra curul es vital rendir cuentas a la comunidad, a la militancia, amigxs y simpatizantes. Este es un informe del trabajo legislativo y territorial de este período legislativo. Descargar
Por Pedro Baracutao La paz con la Naturaleza es un llamado a la reconciliación, a cambiar nuestra relación con ella. Y la reconciliación implica repensar el modelo económico basado en el extractivismo frente a un enfoque de justicia ambiental buscando reparar a la naturaleza y el territorio por los daños y pérdidas sufridos, reconociendo el… Seguir leyendo Aportes de la Curul en la COP16
Por Pedro Baracutao Se radicó el primer proyecto de ley del gobierno en esta legislatura. Se rata de la ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria, “por medio del cual se determinan las competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural, se establece el procedimiento especial agrario y rural y se dictan otras disposiciones”. Primero se aprobó… Seguir leyendo Jurisdicción Agraria: un paso firme hacia la paz
Este 6 de julio, en medio de nuestro receso legislativo, conformamos junto a liderazgos afro de la ciudad de Medellín, la Coordinadora de Organizaciones Afro en la ciudad y su Valle de Aburrá. El objetivo central impulsar la implementación integral del enfoque étnico del Acuerdo de Paz. Medellín cuenta con más de 250 mil afrodescendientes,… Seguir leyendo La paz tiene el rostro de los pueblos étnicos
En esta audiencia pública, los y las asistentes de la comunidad expusieron distintas problemáticas que se viven día a día en el marco de la labor de pesca artesanal en Magdalena Medio, donde recalcaron la importancia de reestructurar y evaluar las políticas pesqueras, el cambio del modelo de desarrollo rural y agropecuario, y la atención… Seguir leyendo Audiencia Pública sobre pesca artesanal en el Magdalena Medio
Esta audiencia recoge diferentes voces del territorio de Acandí y Unguía sobre el tema de la formalización de la tenencia de la tierra en estos municipios PDET, así como las apuestas institucionales para al acceso a la tierra y la transformación territorial. Adicionalmente, se expusieron necesidades, propuestas y compromisos desde las comunidades y la institucionalidad.… Seguir leyendo Acceso y formalización de la tenencia de la tierra en Acandí, Chocó
Se presentan los avances de los diferentes ministerios en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo en la región del Urabá, las inversiones realizadas en los municipios del Urabá, las nuevas normativas y decretos que han permitido la democratización y acceso a los derechos. Descargar
Las comunidades denuncian el histórico abandono estatal quehan padecido. a pesar de ser uno de los municipios másantiguos del país, el acueducto y alcantarillado no han llegadoa la región. La imposibilidad de contar con agua potable hagenerado enfermedades en niños y niñas que, sumados a ladesnutrición, terminan por llevar a la muerte a menores de… Seguir leyendo AUDIENCIA PÚBLICA
SOBRE GRAVE CRISIS
SANITARIA Y EN SALUD
EN RIO SUCIO CHOCÓ
Por Pedro Baracutao Descargar ponencia Descargar análisis de impacto fiscal El Proyecto de Ley 383C del 2024 fue aprobado de manera unánime en la Comisión Sexta de Cámara. Es un homenaje al abogado Diego Luis Córdoba, un luchador por la dignidad del pueblo chocoano y en cuyo homenaje la UTCH lleva su nombre. Tres de… Seguir leyendo Declarar la UTCH como Universidad Interétnica, Intercultural y Biodiversa
El Capítulo Étnico del Acuerdo Final de paz hace referencia a las implicaciones étnicas de cada uno de los puntos del Acuerdo, establece salvaguardas de los derechos de los pueblos étnicos reconocidos nacional e internacionalmente, y considera acciones específicas para los pueblos étnicos en cada uno de los puntos del Acuerdo, reconociendo el impacto desproporcionado… Seguir leyendo Capítulo étnico del Acuerdo de Paz