Audiencia Pública: Avances en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo en la Región de Urabá

Se presentan los avances de los diferentes ministerios en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo en la región del Urabá, las inversiones realizadas en los municipios del Urabá, las nuevas normativas y decretos que han permitido la democratización y acceso a los derechos. Descargar

AUDIENCIA PÚBLICA
SOBRE GRAVE CRISIS
SANITARIA Y EN SALUD
EN RIO SUCIO CHOCÓ

Las comunidades denuncian el histórico abandono estatal quehan padecido. a pesar de ser uno de los municipios másantiguos del país, el acueducto y alcantarillado no han llegadoa la región. La imposibilidad de contar con agua potable hagenerado enfermedades en niños y niñas que, sumados a ladesnutrición, terminan por llevar a la muerte a menores de… Seguir leyendo AUDIENCIA PÚBLICA
SOBRE GRAVE CRISIS
SANITARIA Y EN SALUD
EN RIO SUCIO CHOCÓ

Declarar la UTCH como Universidad Interétnica, Intercultural y Biodiversa

Por Pedro Baracutao Descargar ponencia Descargar análisis de impacto fiscal El Proyecto de Ley 383C del 2024 fue aprobado de manera unánime en la Comisión Sexta de Cámara. Es un homenaje al abogado Diego Luis Córdoba, un luchador por la dignidad del pueblo chocoano y en cuyo homenaje la UTCH lleva su nombre. Tres de… Seguir leyendo Declarar la UTCH como Universidad Interétnica, Intercultural y Biodiversa

Cartilla JAC

Esta cartilla es una herramienta de estudio de la Ley 2166 de 2021, la nueva ley que regula los organismos de acción comunal y busca que lideres y lideresas sigan impulsando las Juntas de Acción Comunal (JAC) como la unidad básica de organización en Colombia. Descargar

Capítulo étnico del Acuerdo de Paz

El Capítulo Étnico del Acuerdo Final de paz hace referencia a las implicaciones étnicas de cada uno de los puntos del Acuerdo, establece salvaguardas de los derechos de los pueblos étnicos reconocidos nacional e internacionalmente, y considera acciones específicas para los pueblos étnicos en cada uno de los puntos del Acuerdo, reconociendo el impacto desproporcionado… Seguir leyendo Capítulo étnico del Acuerdo de Paz

Conclusiones Audiencia Pública Mar I

Santa Fe de Antioquia, marzo 7 de 2024. A raíz de las afectaciones económicas ysocioambientales que han generado estosproyectos a las comunidades urbanas,campesinas y a los pueblos étnicos en los13 municipios del occidente antioqueño,realizamos primero la Audiencia Mar II (08-12-2023) en el Municipio de Dabeiba, y ahorarealizamos esta en el municipio de Santa Fede Antioquia… Seguir leyendo Conclusiones Audiencia Pública Mar I

Conclusiones

CponcluApartadó, febrero 9 de 2024 La participación de las mujeres en laAudiencia fue amplia hubo intervencionespor parte de las trabajadoras domésticas, lamujer indígena, las madres comunitarias aquienes los operadores no les pagan la saluden ocasiones, todas piden mayor atencióncon proyectos productivos, cumplimientode la ley respecto a las bolsas de empleo ycréditos para mujeres rurales. Descargar

Ley Minera para la transición energética justa, la reindustrializa ción nacional y la minería para la vida

Por Pedro Baracutao Con cerca de 30 audiencias públicas en todo el territorio nacional, la Comisión Accidental para la revisión del Código Minero ha recorrido el país para recoger los insumos que permitan reformar el código minero desde la base social. Nuestro principal objetivo es proteger la minería ancestral, la pequeña y mediana minería y… Seguir leyendo Ley Minera para la transición energética justa, la reindustrializa ción nacional y la minería para la vida

A defender el gobierno del pueblo

Por Pedro Baracutao A un año y medio de gobierno se han logrado sortear todo tipo de tramoyas e intentos de “golpes blandos” por parte de una clase dominante apoyada en los medios masivos de comunicación, su maquinaria de opinión y el poder corporativo que sustenta su aparataje. A esto se suma el intento de… Seguir leyendo A defender el gobierno del pueblo

Audiencia Pública formalización de la tenencia de la tierra en Acandí

Este 16 de diciembre estaremos en Acandí – Chocó realizando esta importante audiencia pública, clave para la construcción de paz en este territorio chocoano. Aspectos sociodemográficos Acandí es un municipio de categoría 6, ubicado en el norte del Chocó, posee una superficie de 869 Km2. Cuenta con una población estimada de 15.868 habitantes (49.7% hombres… Seguir leyendo Audiencia Pública formalización de la tenencia de la tierra en Acandí