Puerto Berrío sueña con ser un Puerto de Paz y de Reconciliación a partir de las luchas cotidianas de su gente más humilde, principalmente en los barrios populares de este bello municipio.
Puerto Berrío construye paz y reconciliación

Puerto Berrío sueña con ser un Puerto de Paz y de Reconciliación a partir de las luchas cotidianas de su gente más humilde, principalmente en los barrios populares de este bello municipio.
En Urrao, Antioquia, las víctimas del conflicto armado buscan organizarse en una Asociación que les permita construir proyectos productivos y gestionar la reparación integral. Este Municipio del suroeste antioqueño no fue priorizado en los PDET a pesar de tener más de 7 mil víctimas registradas. Como firmantes de paz entendemos la centralidad de las víctimas… Seguir leyendo Hechos de paz en Urrao
El barrio Bello Oriente se encuentra ubicado en el sector centro oriental de la Comuna 3-Manrique, en la parte más alta de la ladera, zona nororiental de Medellín. Sus laderas colindan con el Parque Arví y la Laguna de Guarne y durante más de 20 años han sido deforestadas y sembradas con pino y eucalipto que… Seguir leyendo En Bello Oriente firmantes de paz y comunidad se unen para recuperar el bosque premontano
El barrio Nuevo Milenio de Puerto Berrío no tiene condiciones de habitabilidad, pero como todos los procesos de autoconstrucción en las márgenes de la centralidad, mantiene intacto el sueño de dignificar su territorio: agua potable, vías transitables, electrificación, que no haya hambre. En este barrio firmantes de paz del antiguo bloque Magdalena Medio realizaron una obra… Seguir leyendo Un hecho de paz en Puerto Berrío
Por Pedro Baracutao Como autor del Proyecto de Ley 072C “Aire para la Vida”, es importante mencionar que su trámite sigue curso en la Comisión quinta de Senado (constitucional permanente), y surtió proposición positiva en dicha comisión. El PL establece que se ajusten los estándares de regulación con los de la OMS, y que se… Seguir leyendo El Aire no es como lo pintan
Como firmantes de paz celebramos que el PND recoja la implementación integral del Acuerdo de Paz. Y que la planeación del desarrollo se articule con el ordenamiento del territorio alrededor del agua como primer eje de transformación dentro del plan. Una propuesta de cuidado de la “casa común”, paz y buen vivir para el pueblo… Seguir leyendo El Acuerdo de paz en el PND “Colombia, potencia mundial de la vida 2022-2026”
Por Pedro Baracutao La conectividad rural a internet es un canto a la bandera de anteriores gobiernos que nunca han puesto su mirada en la ruralidad. La paz y nuestro conocimiento geográfico del territorio nos ha permitido generar propuestas para el trazado de vías terciarias y para conectar con internet diferentes veredas y corregimientos. En este… Seguir leyendo Un acto de reconciliación
Por Pedro Baracutao Del director alemán Markus Schröder, esta película, como lo expresa su reseña, “sigue a dos excomandantes del grupo rebelde FARC-EP cuando regresan a una sociedad colombiana hostil después de 50 años de guerra civil. Pronto aprenden que los partidos de fútbol simbólicos contra antiguos enemigos no pueden curar las cicatrices del conflicto. Cuando el… Seguir leyendo Sleeping Giant: un documental para seguir pensando la paz
Por Pedro Baracutao Chocó, con cerca de 550 mil habitantes, es el departamento con mayor pobreza monetaria de Colombia (74,3 % de su población) según el DANE (2020), seguido por La Guajira donde aún se mueren niños de hambre (73,2%). Otro flagelo es el desplazamiento forzado: entre el 2021 y el 2022 hay más de 51… Seguir leyendo En el Atrato paz sin territorio no hay