Intervención de Diego TOVAR, Alta Parte Contratante
ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Por ComunesCol Nueva York, el 22 de enero de 2025. Desde el Consejo de Seguridad de las United Nations firmantes de paz denunciamos el incumplimiento de los Acuerdos de Paz en los territorios. Siguen siendo las comunidades y pueblos étnicos, mujeres, comunidades campesinas y signatarios, los más afectados por la reconfiguración de actores armados, todos… Seguir leyendo Intervención de Diego TOVAR, Alta Parte Contratante
ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Audiencia pública: paz total en el Urabá

Turbo, octubre 18 de 2024 Seguimos soñando la paz, creemos que lareparación de las víctimas solo será un hechocuando no existan grupos armados en losterritorios. Descargar conclusiones

Audiencia Pública: ¿Quién pierde y quién gana con la venta de UNE-EPM Telecomunica-ciones?

Medellín, agosto 30 de 2024. En la audiencia pública ¿Quién pierde y quién ganacon la venta de UNE-EPM telecomunicaciones?se escucharon los diversos reclamos dela ciudadanía y sindicatos de trabajadoresafectados; allí la respuesta fue clara, ganan lasgrandes multinacionales y los fondos buitres,pierde la comunidad, las y los trabajadores delsector telecomunicaciones y nosotros comocolombianos. Descargar conclusiones

Audiencia Pública: patrimonio cultural y fiestas afro-ancestrales de la danza, música y el sainete.

La audiencia Pública del Sainete fue aprobada por medio de proposición en la comisión sexta constitucional, y cumplió con el propósito de socializar la iniciativa legislativa que busca declarar el Sainete y las fiestas de la vereda San Andrés como patrimonio de la Nación.  Descargar conclusiones

De “gringo go home” a “John Jairo care’chimba”: Transformaciones y desafíos del movimiento estudiantil de la Universidad de Antioquia

Por Juan Guillermo Gómez Docente Universitario La crisis actual de la Universidad de Antioquia desatada por la insolvencia financiera que se evidenció por el retraso de la nómina de profesores, en meses pasados, ha desatado una larga y enconada cadena de sucesos e incidencias múltiples. La crisis de iliquidez ha captado la atención de los… Seguir leyendo De “gringo go home” a “John Jairo care’chimba”: Transformaciones y desafíos del movimiento estudiantil de la Universidad de Antioquia

Rendición de cuentas de la curul de Pedro Baracutao

Para nuestra curul es vital rendir cuentas a la comunidad, a la militancia, amigxs y simpatizantes. Este es un informe del trabajo legislativo y territorial de este período legislativo. Descargar

Aportes de la Curul en la COP16

Por Pedro Baracutao La paz con la Naturaleza es un llamado a la reconciliación, a cambiar nuestra relación con ella. Y la reconciliación implica repensar el modelo económico basado en el extractivismo frente a un enfoque de justicia ambiental buscando reparar a la naturaleza y el territorio por los daños y pérdidas sufridos, reconociendo el… Seguir leyendo Aportes de la Curul en la COP16

Carta al profesor Mauricio Alviar Ramírez (Secretario de Educación del departamento de Antioquia).

Por Juan Guillermo Gómez García Debo expresar mi total desacuerdo, como colega, por sus desafortunadas y anti-universitarias declaraciones expresadas en “El Colombiano” en días pasados sobre la crisis financiera y políticas que atraviesa la Universidad de Antioquia. Se precisa contener la indignación ante ellas y apelar al espíritu universitario, a la circunstancia de haber sido… Seguir leyendo Carta al profesor Mauricio Alviar Ramírez (Secretario de Educación del departamento de Antioquia).

Voz Comunera (Primera Edición)

Este boletín busca generar reflexión y debates con nuestrxs amigxs, simpatizantes y militancia. Busca analizar la coyuntura de cara a la acción política, informar sobre el trabajo legislativo del Partido,analizar los desafíos del gobierno del cambio y, sobre todo, darle voz a Comunes en el departamento de Antioquia y el noroccidente colombiano. Descargar

Jurisdicción Agraria: un paso firme hacia la paz

Por Pedro Baracutao Se radicó el primer proyecto de ley del gobierno en esta legislatura.  Se rata de la ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria, “por medio del cual se determinan las competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural, se establece el procedimiento especial agrario y rural y se dictan otras disposiciones”. Primero se aprobó… Seguir leyendo Jurisdicción Agraria: un paso firme hacia la paz