En el Atrato paz sin territorio no hay

Por Pedro Baracutao Chocó, con cerca de 550 mil habitantes, es el departamento con mayor pobreza monetaria de Colombia (74,3 % de su población) según el DANE (2020), seguido por La Guajira donde aún se mueren niños de hambre (73,2%). Otro flagelo es el desplazamiento forzado: entre el 2021 y el 2022 hay más de 51… Seguir leyendo En el Atrato paz sin territorio no hay

La reforma al Código Minero se debe concertar con las comunidades

Por Pedro Baracutao Durante los años de la guerra recorrí los territorios mineros de los Consejos Comunitarios de Antioquia y Chocó, y siempre escuchando las necesidades de la gente y su exigencia de autonomía y respeto por los derechos conquistados. En el caso de las comunidades mineras, han exigido siempre el derecho a tener sus títulos mineros… Seguir leyendo La reforma al Código Minero se debe concertar con las comunidades

Vigía del Fuerte reclama la implementación integral del Acuerdo de Paz

Por Pedro Baracutao Cuando se vuelven a recorrer los corregimientos y caseríos de la Antioquia profunda, colindante con Chocó, queda la sensación de que la gente no puede vivir en un paraíso natural, lleno de riquezas y biodiversidad, sin condiciones de vida digna. Este es el caso de  Vigía del Fuerte, que sigue reclamando por… Seguir leyendo Vigía del Fuerte reclama la implementación integral del Acuerdo de Paz

La importancia de la Ley Comunal en la construcción de paz territorial

Por Pedro Baracutao La ley 2166 de 2022 deroga la Ley 743 de 2002 y desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los Organismos de Acción Comunal. También deroga varios artículos de los decretos reglamentarios 2350 de 2002 y 890 de 2003 y la ley 1989. Es clave… Seguir leyendo La importancia de la Ley Comunal en la construcción de paz territorial