Rechazo a la criminalización de campesinos en Jericó y a la actuación de la multinacional Anglogold Ashanti

Trescientos cincuenta (350) maestros, maestras, estudiantes, líderes, lideresas, ciudadanos, ciudadanas, campesinos, campesinas y organizaciones de activistas ambientales firmantes, manifestamos nuestro enérgico rechazo a la criminalización de campesinos en el municipio de Jericó, Antioquia, quienes hoy enfrentan procesos legales como consecuencia de su legítima oposición y resistencia a los proyectos de megaminería que amenazan con alterar… Seguir leyendo Rechazo a la criminalización de campesinos en Jericó y a la actuación de la multinacional Anglogold Ashanti

Urabá como departamento

Por Pedro Baracutao “La mejor esquina de América”, como rezan los planes geopolíticos sobre Antioquia, no es el departamento como tal sino el territorio de Urabá, con la posibilidad de un puerto interoceánico. Esta esquina es una obsesión de las élites regionales para acrecentar sus arcas. Los pueblos étnicos, el campesinado, el sindicalismo, los liderazgos… Seguir leyendo Urabá como departamento

Una respuesta necesaria al ELN

Poe Rodrigo Londoño / Presidente Partido Comunes Antonio García, comandante del ELN, escribió una columna que publicó en la red su perfil personal, a la que bautizó Una explicación necesaria. Aspira con ella a explicar las razones por las cuales la organización que dirige obra lo hace en el Catatumbo. Con insinuaciones de que hay… Seguir leyendo Una respuesta necesaria al ELN

Resiste Catatumbo

Por Pedro Baracutao La crisis humanitaria en el Catatumbo da señales de las consecuencias de no implementar integralmente el Acuerdo de Paz del 2016. La crisis deja cerca de 40 mil desplazados hacia centros poblados de Tibú y Cúcuta, según cifras de la Defensoría del Pueblo. Esta crisis registra las cifras más altas de desplazamiento… Seguir leyendo Resiste Catatumbo

De “gringo go home” a “John Jairo care’chimba”: Transformaciones y desafíos del movimiento estudiantil de la Universidad de Antioquia

Por Juan Guillermo Gómez Docente Universitario La crisis actual de la Universidad de Antioquia desatada por la insolvencia financiera que se evidenció por el retraso de la nómina de profesores, en meses pasados, ha desatado una larga y enconada cadena de sucesos e incidencias múltiples. La crisis de iliquidez ha captado la atención de los… Seguir leyendo De “gringo go home” a “John Jairo care’chimba”: Transformaciones y desafíos del movimiento estudiantil de la Universidad de Antioquia

Aportes de la Curul en la COP16

Por Pedro Baracutao La paz con la Naturaleza es un llamado a la reconciliación, a cambiar nuestra relación con ella. Y la reconciliación implica repensar el modelo económico basado en el extractivismo frente a un enfoque de justicia ambiental buscando reparar a la naturaleza y el territorio por los daños y pérdidas sufridos, reconociendo el… Seguir leyendo Aportes de la Curul en la COP16

Carta al profesor Mauricio Alviar Ramírez (Secretario de Educación del departamento de Antioquia).

Por Juan Guillermo Gómez García Debo expresar mi total desacuerdo, como colega, por sus desafortunadas y anti-universitarias declaraciones expresadas en “El Colombiano” en días pasados sobre la crisis financiera y políticas que atraviesa la Universidad de Antioquia. Se precisa contener la indignación ante ellas y apelar al espíritu universitario, a la circunstancia de haber sido… Seguir leyendo Carta al profesor Mauricio Alviar Ramírez (Secretario de Educación del departamento de Antioquia).

Acceso y formalización de la tenencia de la tierra en Acandí, Chocó

Esta audiencia recoge diferentes voces del territorio de Acandí y Unguía sobre el tema de la formalización de la tenencia de la tierra en estos municipios PDET, así como las apuestas institucionales para al acceso a la tierra y la transformación territorial. Adicionalmente, se expusieron necesidades, propuestas y compromisos desde las comunidades y la institucionalidad.… Seguir leyendo Acceso y formalización de la tenencia de la tierra en Acandí, Chocó

Derecho de petición a la Alcaldía de Medellín sobre temas claves de la Audiencia Pública en la zona nororiental y respuesta de la Alcaldía

Para la Audiencia Pública del 10 de mayo sobre las problemáticas de ordenamiento territorial y servicios públicos domiciliarios en la zona nororiental, radicamos un derecho de petición a la Alcaldía de Medellín. Compartimos el cuestionario y las respuestas de la Alcaldía. Descargar Derecho de Petición Descargar respuesta de la Alcaldía

Lenin: a 100 años de su fallecimiento

Por Juan Guillermo Gómez García El pasado 24 de enero, se cumplieron los 100 años de la muerte del Vladimir Ilich Lenin. La ocasión se pasó, prácticamente, por alto en nuestro país, sumido, como es corriente, en mil pequeños y desgastadores asuntos del día a día. Las organizaciones de izquierda y en general la juventud… Seguir leyendo Lenin: a 100 años de su fallecimiento