Un acto de reconciliación

Por Pedro Baracutao La conectividad rural a internet es un canto a la bandera de anteriores gobiernos que nunca han puesto su mirada en la ruralidad. La paz y nuestro conocimiento geográfico del territorio nos ha permitido generar propuestas para el trazado de vías terciarias y para conectar con internet diferentes veredas y corregimientos. En este… Seguir leyendo Un acto de reconciliación

Sleeping Giant: un documental para seguir pensando la paz

Por Pedro Baracutao Del director alemán Markus Schröder, esta película, como lo expresa su reseña, “sigue a dos excomandantes del grupo rebelde FARC-EP cuando regresan a una sociedad colombiana hostil después de 50 años de guerra civil. Pronto aprenden que los partidos de fútbol simbólicos contra antiguos enemigos no pueden curar las cicatrices del conflicto. Cuando el… Seguir leyendo Sleeping Giant: un documental para seguir pensando la paz

En el Atrato paz sin territorio no hay

Por Pedro Baracutao Chocó, con cerca de 550 mil habitantes, es el departamento con mayor pobreza monetaria de Colombia (74,3 % de su población) según el DANE (2020), seguido por La Guajira donde aún se mueren niños de hambre (73,2%). Otro flagelo es el desplazamiento forzado: entre el 2021 y el 2022 hay más de 51… Seguir leyendo En el Atrato paz sin territorio no hay

Sobre la Sentencia de la CIDH frente al exterminio de la UP

Por Pedro Baracutao Como firmante de paz y Representante a la Cámara por el Partido Comunes, nacido del Acuerdo de la Habana, rescato de esta sentencia no solamente su valor jurídico sino su contribución a la reconciliación, a la no repetición y a la verdad. La UP, como lo expresó Imelda Daza, nació de un Acuerdo… Seguir leyendo Sobre la Sentencia de la CIDH frente al exterminio de la UP

El Oriente Antioqueño clama por la paz

Por Pedro Baracutao A la memoria de la joven Comunera de Marinilla Viviana Marcela Ramírez (QEPD). En la época más aguda del conflicto armado entre insurgencia, paramilitares y Fuerza Pública, y tras el despliegue de ambiciosos proyectos económicos como hidroeléctricas, la creación de una zona franca e industrial e inversión inmobiliaria, los habitantes del Oriente… Seguir leyendo El Oriente Antioqueño clama por la paz

Vigía del Fuerte reclama la implementación integral del Acuerdo de Paz

Por Pedro Baracutao Cuando se vuelven a recorrer los corregimientos y caseríos de la Antioquia profunda, colindante con Chocó, queda la sensación de que la gente no puede vivir en un paraíso natural, lleno de riquezas y biodiversidad, sin condiciones de vida digna. Este es el caso de  Vigía del Fuerte, que sigue reclamando por… Seguir leyendo Vigía del Fuerte reclama la implementación integral del Acuerdo de Paz

La importancia de la Ley Comunal en la construcción de paz territorial

Por Pedro Baracutao La ley 2166 de 2022 deroga la Ley 743 de 2002 y desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los Organismos de Acción Comunal. También deroga varios artículos de los decretos reglamentarios 2350 de 2002 y 890 de 2003 y la ley 1989. Es clave… Seguir leyendo La importancia de la Ley Comunal en la construcción de paz territorial