Informe de gestión 2024-2025

A 3 años en la Camara de Representantes seguimos insistiendo en el compromiso por la construcción de un país en Paz, que permita que todos los colombianos y colombianas vivan en dignidad. Esta curul en virtud del Acuerdo de Paz tiene un compromiso con los antioqueños y antioqueñas de a pie, de los que habitan… Seguir leyendo Informe de gestión 2024-2025

Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Descargar

Exigimos respuestas claras de la Gobernación de Antioquia frente a las políticas públicas y la inversión para el pueblo Afro

Mediante derecho de petición radicado a la Gobernación de Antioquia, planteamos algunas inquietudes sobre la población afrodesdenciente del departamento (312.112 personas que se autorreconocieron como negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, lo que corresponde al 5,2% del total). En ejercicio del derecho fundamental de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y… Seguir leyendo Exigimos respuestas claras de la Gobernación de Antioquia frente a las políticas públicas y la inversión para el pueblo Afro

Rechazo a la criminalización de campesinos en Jericó y a la actuación de la multinacional Anglogold Ashanti

Trescientos cincuenta (350) maestros, maestras, estudiantes, líderes, lideresas, ciudadanos, ciudadanas, campesinos, campesinas y organizaciones de activistas ambientales firmantes, manifestamos nuestro enérgico rechazo a la criminalización de campesinos en el municipio de Jericó, Antioquia, quienes hoy enfrentan procesos legales como consecuencia de su legítima oposición y resistencia a los proyectos de megaminería que amenazan con alterar… Seguir leyendo Rechazo a la criminalización de campesinos en Jericó y a la actuación de la multinacional Anglogold Ashanti

Inauguración de los I Juegos Fronterizos

Las siguientes son las palabras del Presidente Gustavo Petro durante la inauguración de los I Juegos Fronterizos Turbo, Antioquia – 26 de marzo de 2025. Un saludo muy especial a los deportistas, entrenadores y jueces de los primeros Juegos Fronterizos 2025.  Nunca se habían realizado, nos tocó a nosotros comenzarlo, lo hacemos con mucho gusto,… Seguir leyendo Inauguración de los I Juegos Fronterizos

Urabá como departamento

Por Pedro Baracutao “La mejor esquina de América”, como rezan los planes geopolíticos sobre Antioquia, no es el departamento como tal sino el territorio de Urabá, con la posibilidad de un puerto interoceánico. Esta esquina es una obsesión de las élites regionales para acrecentar sus arcas. Los pueblos étnicos, el campesinado, el sindicalismo, los liderazgos… Seguir leyendo Urabá como departamento

Una respuesta necesaria al ELN

Poe Rodrigo Londoño / Presidente Partido Comunes Antonio García, comandante del ELN, escribió una columna que publicó en la red su perfil personal, a la que bautizó Una explicación necesaria. Aspira con ella a explicar las razones por las cuales la organización que dirige obra lo hace en el Catatumbo. Con insinuaciones de que hay… Seguir leyendo Una respuesta necesaria al ELN

Resiste Catatumbo

Por Pedro Baracutao La crisis humanitaria en el Catatumbo da señales de las consecuencias de no implementar integralmente el Acuerdo de Paz del 2016. La crisis deja cerca de 40 mil desplazados hacia centros poblados de Tibú y Cúcuta, según cifras de la Defensoría del Pueblo. Esta crisis registra las cifras más altas de desplazamiento… Seguir leyendo Resiste Catatumbo

Intervención de Diego TOVAR, Alta Parte Contratante
ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Por ComunesCol Nueva York, el 22 de enero de 2025. Desde el Consejo de Seguridad de las United Nations firmantes de paz denunciamos el incumplimiento de los Acuerdos de Paz en los territorios. Siguen siendo las comunidades y pueblos étnicos, mujeres, comunidades campesinas y signatarios, los más afectados por la reconfiguración de actores armados, todos… Seguir leyendo Intervención de Diego TOVAR, Alta Parte Contratante
ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Audiencia pública: paz total en el Urabá

Turbo, octubre 18 de 2024 Seguimos soñando la paz, creemos que lareparación de las víctimas solo será un hechocuando no existan grupos armados en losterritorios. Descargar conclusiones